기본 콘텐츠로 건너뛰기

"자녀를 건강한 아이로 키우려면? 부모 자신부터 감정을 다스려라"

"자녀를 건강한 아이로 키우려면? 부모 자신부터 감정 다스려라   부모의 감정이 무엇보다 자녀의 감정에 큰 영향을 미친다 / 셔터스톡 부모라면 자녀의 감정을 존중하는 것의 중요성에 대해 들어봤을 것이다.  하지만 부모인 당신의 감정은 어떠한가? 임상 사회 복지사이자 심리 치료사인 힐러리 제이콥스 헨델과 심리학자이자 양육 교육자인 줄리 프라가 박사는 신간, 『부모도 감정이 있다(Parents Have Feelings, Too)』에서 통념을 뒤집었다.  즉, 정서적으로 건강한 아이를 양육할 수 있도록 하기 위해선 먼저 부모 자신의 감정을 다스릴 줄 알아야 한다는 것이 핵심 메시지다. 이들이 부모들에게 어떤 조언을 했는지 CNN과 함께 알아본다.  부모에게 가장 중요한 감정, '분노' 헨델은 부모가 다뤄야 할 6가지 핵심 감정으로  ▲분노 ▲슬픔 ▲두려움 ▲혐오 ▲기쁨 ▲흥분을 꼽았다. 그러면서 ‘분노’를 가장 중요한 핵심 감정으로 보았다.  그녀는 “분노는 파괴적인 잠재력을 가지고 있기 때문에 사람들을 곤경에 빠뜨리는 감정이며, 그래서 우리는 대개 그것을 묻어버린다. 그런데 이때 분노는 안으로 폭발하여 우울, 죄책감, 불안, 수치심으로 나타날 수 있다. 혹은 밖으로 폭발하여 공격성으로 표출될 수 있다.”고 설명했다.  중요한 것은 분노를 ‘행동’으로 옮기지 않고 ‘경험’하는 방법을 배우는 것이다.  이는 분노에 이름을 붙이고, 신체에서 어떻게 느껴지는지 알아차리고, 그 순간의 충동이 무엇인지를 인식하며, 궁극적으로는 그 에너지를 방출하는 것을 포함하는 내면의 과정이다.  이에 더해 헨델은 분노를 두 개의 분리된 단계로 이해할 필요성을 말했다. 분노를 경험하는 내적인 과정과 스스로와 가족에게 건설적인 방식으로 분노를 표현하는 외적인 과정이 그것이다.  한편, 프라가 박사는 엄마와 달리, 아빠들의 경우 ‘분노’라는 감정처리에 더욱 익숙하지 않다고 지적했다.  하지만 아빠들...

El Dios de juramento recuerda y nos concede gracia  (significado de los nombres “Zacarías”, “Elisabet”, “Juan”).

El Dios de juramento recuerda y nos concede gracia 

(significado de los nombres “Zacarías”, “Elisabet”, “Juan”).




“Al octavo día fueron a circuncidar al niño y querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías. Pero su madre intervino diciendo: ‘No, se llamará Juan.’ Le dijeron: ‘No hay nadie en tu familia que lleve ese nombre.’ Entonces le hicieron señas a su padre para saber cómo quería que se llamara el niño. Él pidió una tablilla y escribió: ‘Su nombre es Juan.’ Y todos se maravillaron. Al instante se le abrió la boca, se le soltó la lengua y comenzó a hablar alabando a Dios” (Lucas 1:59-64).


Meditando en esta Palabra, queremos recibir la gracia que nos concede:

(1) Elisabet, que había sido conocida como “mujer estéril”, concibió “en su vejez” (Lc 1:36, Biblia al Día). El Señor, por medio del ángel Gabriel, le había dicho a Zacarías: “No tengas miedo, Zacarías, tu oración ha sido escuchada. Tu esposa Elisabet te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan” (v.13). Y también: “A su debido tiempo se cumplirá mi palabra” (v.20, Biblia al Día). El Señor cuidó de Zacarías el sacerdote (y de Elisabet) y les concedió un hijo (v.25, Biblia al Día).

(a) Cuando llegó el tiempo, Elisabet dio a luz a un hijo (v.57) y “al octavo día celebraron la ceremonia de la circuncisión” (v.59, Biblia al Día). En esa ocasión, los presentes quisieron llamarlo Zacarías, como su padre (v.59), pero su madre dijo: “No, se llamará Juan” (v.60).

(i) El hecho de que Elisabet supiera esto muestra que, de alguna manera, llegó a conocer el mensaje que el ángel Gabriel le había dado a su esposo: “… tu esposa Elisabet te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan” (v.13).

  • Digo “de alguna manera” porque Zacarías, al no haber creído la palabra del ángel, quedó mudo “hasta que todo esto sucediera” (v.20, Biblia al Día). Sin embargo, como Elisabet afirmó que el niño se llamaría “Juan” (v.60), es probable que Zacarías le hubiera comunicado previamente el nombre mediante una tablilla de escribir (cf. v.63, Biblia al Día).

(b) Cuando Elisabet declaró: “Se llamará Juan” (v.60), los presentes en la ceremonia de circuncisión dijeron: “Nadie en tu familia tiene ese nombre” y le hicieron señas a Zacarías preguntándole cómo quería llamarlo (vv.61-62, Biblia al Día).
(i) Ellos lo consideraban inapropiado porque, en la sociedad judía de la época, se acostumbraba poner a los hijos nombres tradicionales de la familia, especialmente si había antepasados de renombre o respeto. Era un motivo de orgullo seguir ese linaje. Por eso, al no conocer la revelación de Gabriel a Zacarías, los parientes insistían en llamarlo con el nombre del padre.

  • El nombre “Zacarías” significa “Yahvé recuerda”. El nombre “Elisabet” significa “mi Dios es un Dios de juramento”. La Biblia dice: “Ambos eran justos delante de Dios y obedecían de manera intachable todos los mandamientos y preceptos del Señor” (v.6, Biblia al Día).

  • Por lo tanto, Dios, “recordando” a este matrimonio justo conforme al sentido del nombre Zacarías, y cumpliendo el juramento implícito en el nombre Elisabet, les concedió un hijo cuyo nombre sería “Juan” —que significa “el Señor es misericordioso” o “el Señor concede gracia”.

 Así, ellos, que “obedecían de manera intachable todos los mandamientos y preceptos del Señor” (v.6), llamaron a su hijo “Juan” conforme a la palabra de Dios (vv.60, 63).

(c) “Zacarías pidió una tablilla y escribió: ‘Su nombre es Juan.’ Todos se maravillaron” (v.63, Biblia al Día). “Al instante se le abrió la boca, se le soltó la lengua y comenzó a hablar alabando a Dios” (v.64).

(i) La “tablilla” (traducción de “seopan”) era una pequeña tabla cubierta de cera en la que se escribía con un punzón. Allí Zacarías escribió el nombre “Juan”.

  • La gente se asombró (v.63) porque, aunque para Zacarías obedecer la revelación era natural, para los familiares y vecinos —que esperaban un nombre tradicional como Zacarías— resultaba sorprendente.

Al meditar en esto, recordamos cuando Jesús preguntó: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” (Mt 16:15). Y Pedro, por revelación del Padre, confesó: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (v.16). La fe revelada por Dios siempre sorprende al mundo.

 La conducta de quienes viven creyendo y obedeciendo la revelación de Dios, como “justos delante de Él” (Lc 1:6), será sorprendente para los hombres y el mundo no podrá resistirlos (cf. Heb 11:38).

(ii) Zacarías escribió “Juan” en la tablilla y todos se maravillaron (Lc 1:63). En ese mismo momento “se le abrió la boca y comenzó a alabar a Dios” (v.64). Esto nos recuerda lo que había dicho el ángel en el v.20: “Te quedarás mudo… hasta que todo esto suceda, por cuanto no creíste mis palabras, las cuales se cumplirán a su debido tiempo.”

  • El ángel había anunciado que Zacarías quedaría mudo “hasta el día en que esto suceda” (v.20). Sin embargo, su lengua no se soltó en el nacimiento de Juan (v.57), sino al octavo día, durante la circuncisión, cuando escribió el nombre “Juan” (v.63).

(iii) Esto nos lleva a preguntarnos: ¿por qué no recuperó el habla inmediatamente después del nacimiento de Juan, sino ocho días más tarde, al confirmar el nombre en la ceremonia?

  • Investigando el significado del octavo día, se explica que la circuncisión se realizaba entonces porque (1) el número ocho simboliza un nuevo comienzo en el pacto, y (2) médicamente, al octavo día se produce la máxima cantidad de vitamina K y protrombina, necesarias para la coagulación sanguínea. Así, el octavo día es señal de un nuevo inicio y de pertenencia al pueblo de Dios.

 Juan el Bautista mismo representó el anuncio de un nuevo inicio: la transición entre la antigua y la nueva alianza. Él fue el heraldo que preparó el camino del Mesías, proclamando la llegada del Reino de Dios. Por eso, cuando Zacarías recuperó el habla en la circuncisión de Juan, no pudo hacer otra cosa sino alabar a Dios (v.64).

댓글