기본 콘텐츠로 건너뛰기

"자녀를 건강한 아이로 키우려면? 부모 자신부터 감정을 다스려라"

"자녀를 건강한 아이로 키우려면? 부모 자신부터 감정 다스려라   부모의 감정이 무엇보다 자녀의 감정에 큰 영향을 미친다 / 셔터스톡 부모라면 자녀의 감정을 존중하는 것의 중요성에 대해 들어봤을 것이다.  하지만 부모인 당신의 감정은 어떠한가? 임상 사회 복지사이자 심리 치료사인 힐러리 제이콥스 헨델과 심리학자이자 양육 교육자인 줄리 프라가 박사는 신간, 『부모도 감정이 있다(Parents Have Feelings, Too)』에서 통념을 뒤집었다.  즉, 정서적으로 건강한 아이를 양육할 수 있도록 하기 위해선 먼저 부모 자신의 감정을 다스릴 줄 알아야 한다는 것이 핵심 메시지다. 이들이 부모들에게 어떤 조언을 했는지 CNN과 함께 알아본다.  부모에게 가장 중요한 감정, '분노' 헨델은 부모가 다뤄야 할 6가지 핵심 감정으로  ▲분노 ▲슬픔 ▲두려움 ▲혐오 ▲기쁨 ▲흥분을 꼽았다. 그러면서 ‘분노’를 가장 중요한 핵심 감정으로 보았다.  그녀는 “분노는 파괴적인 잠재력을 가지고 있기 때문에 사람들을 곤경에 빠뜨리는 감정이며, 그래서 우리는 대개 그것을 묻어버린다. 그런데 이때 분노는 안으로 폭발하여 우울, 죄책감, 불안, 수치심으로 나타날 수 있다. 혹은 밖으로 폭발하여 공격성으로 표출될 수 있다.”고 설명했다.  중요한 것은 분노를 ‘행동’으로 옮기지 않고 ‘경험’하는 방법을 배우는 것이다.  이는 분노에 이름을 붙이고, 신체에서 어떻게 느껴지는지 알아차리고, 그 순간의 충동이 무엇인지를 인식하며, 궁극적으로는 그 에너지를 방출하는 것을 포함하는 내면의 과정이다.  이에 더해 헨델은 분노를 두 개의 분리된 단계로 이해할 필요성을 말했다. 분노를 경험하는 내적인 과정과 스스로와 가족에게 건설적인 방식으로 분노를 표현하는 외적인 과정이 그것이다.  한편, 프라가 박사는 엄마와 달리, 아빠들의 경우 ‘분노’라는 감정처리에 더욱 익숙하지 않다고 지적했다.  하지만 아빠들...

Una comunidad que se alegra junta

Una comunidad que se alegra junta




“María se quedó con Isabel como tres meses, y después regresó a su casa. Cuando a Isabel se le cumplió el tiempo de dar a luz, tuvo un hijo. Sus vecinos y parientes se enteraron de que el Señor había mostrado gran misericordia con ella, y se alegraban con ella” (Lucas 1:56-58).


Al meditar en estas palabras, deseo recibir la enseñanza que nos da:

(1) María permaneció en la casa de Isabel “como tres meses” [“durante tres meses” (Biblia del Pueblo)] y luego volvió a su casa (Lc. 1:56). Y la Biblia dice que “se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz” (v.57).

(a) Si hacemos el cálculo, el ángel Gabriel había aparecido a María unos tres meses antes y le dijo: “Mira a tu parienta Isabel. A ella se le tenía por estéril, y sin embargo, en su vejez está ya en su sexto mes de embarazo” (v.36, Biblia del Pueblo). (Véase v.26, Biblia del Pueblo: “Al sexto mes del embarazo de Isabel...”). En ese momento Isabel ya estaba “de seis meses,” así que sumando “unos tres meses” da un total de nueve meses. Por eso la Escritura dice: “Se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz” (v.57).

(i) Pienso que durante esos “tres meses” María vivió con su parienta Isabel, y en ese tiempo su fe creció y se afirmó más. La razón por la que pienso así es que el esposo de Isabel, Zacarías, había recibido la palabra de Dios por medio del ángel Gabriel: “No tengas miedo, Zacarías. Tu oración ha sido escuchada. Tu esposa Isabel te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan” (v.13). Y tal como fue dicho, “su esposa Isabel quedó embarazada” (v.24, Biblia del Pueblo). Según la palabra de Gabriel, “mis palabras se cumplirán en su tiempo debido” (v.20, Biblia del Pueblo).

Isabel, que ya había experimentado el cumplimiento de la promesa, le dijo a María, que había recibido del ángel la palabra: “Vas a quedar embarazada y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús” (v.31), lo siguiente: “¡Bendita tú entre las mujeres!... ¡Dichosa tú que has creído que se cumplirá lo que el Señor te ha dicho!” (vv.42, 45, Biblia del Pueblo). Porque estaba “llena del Espíritu Santo” (v.41, Biblia del Pueblo), seguramente influyó de manera positiva en María, fortaleciendo su fe durante esos tres meses.

  • Isabel, conocida como “la que no podía tener hijos,” estaba ya “en su sexto mes, a pesar de su vejez” (v.36, Biblia del Pueblo). Durante el tiempo que María estuvo con ella, habiendo escuchado de Gabriel: “Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús” (v.31, Biblia del Pueblo), respondió: “Soy la sierva del Señor; que se cumpla en mí lo que has dicho” (v.38). Como aquella que “creyó que el Señor cumpliría su palabra” (v.45, Biblia del Pueblo), María ya había cantado: “El Poderoso ha hecho grandes cosas por mí” (v.49, Biblia del Pueblo; cf. v.46). ¿No se habría afirmado aún más su convicción de que “el poder del Altísimo” (v.35) la cubriría, y que, al igual que Isabel, también ella concebiría a pesar de ser virgen?

(2) “Cuando a Isabel se le cumplió el tiempo de dar a luz, tuvo un hijo” (v.57). “Sus vecinos y parientes oyeron que el Señor había tenido gran misericordia con ella, y se alegraban con ella” (v.58, Biblia del Pueblo).

(a) Esto fue el cumplimiento de las palabras que Gabriel le había dicho al sacerdote Zacarías, esposo de Isabel, unos nueve meses antes: “No tengas miedo, Zacarías; Dios ha escuchado tu oración. Tu esposa Isabel te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan. Tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán por su nacimiento” (vv.13-14, Biblia del Pueblo).

(i) Así, el nacimiento de Juan no solo fue motivo de gozo para sus padres, Zacarías e Isabel, sino también para sus “vecinos y parientes,” quienes “se alegraban con ellos” (v.58, Biblia del Pueblo).

  • Claro que la razón inmediata fue que Isabel había tenido un hijo (v.57). Pero, más específicamente, fue porque “oyeron que el Señor había mostrado gran misericordia con ella” (v.58, Biblia del Pueblo). La versión Reina-Valera dice que oyeron que el Señor la había “engrandecido en su misericordia,” y por eso se gozaban con ella. Es decir, el Señor escuchó la “oración” (v.13) de Zacarías e Isabel, permitió que Isabel concibiera (v.24) y, llegado el tiempo, que diera a luz un hijo (v.57).

En otras palabras, la “gran misericordia” significó que el Señor había escuchado sus oraciones. [Cf. Nehemías 9:27: “Los entregaste en manos de sus enemigos, que los oprimieron. Pero en su angustia clamaron a ti, y tú los escuchaste desde el cielo; en tu gran compasión les diste libertadores que los salvaron de manos de sus enemigos.”]

  • Sin embargo, Dios Padre, aunque escuchó desde el cielo el clamor de su Hijo unigénito Jesucristo, quien en la cruz gritó en alta voz: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:46), no lo libró por su “gran compasión” (Neh. 9:27). La Escritura afirma: “Por tu gran misericordia no los abandonaste del todo ni los desechaste, porque eres Dios clemente y compasivo” (Neh. 9:31). Y, sin embargo, Dios abandonó (forsook) en la cruz a su amado Hijo (Mc. 1:11). ¿Por qué? Porque Dios tuvo gran misericordia de nosotros, para perdonar nuestros pecados y salvarnos.

(b) Al meditar en que los vecinos y parientes de Isabel oyeron que el Señor había tenido gran misericordia con ella y “se alegraban con ella” (Lc. 1:58), me vino a la mente Romanos 12:15: “Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.” Una comunidad que se alegra con los que se alegran y llora con los que lloran es, sin duda, una iglesia hermosa a los ojos del Señor.

(i) También recordé 1 Corintios 12:26: “De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él; y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan.” En la comunidad de la iglesia, que constituye un solo cuerpo en Cristo, todos los miembros están orgánicamente conectados. Esto significa que la honra y la alegría de un miembro son la alegría de todos, y el sufrimiento de uno es el sufrimiento de todos. Incluso los miembros más débiles deben ser tenidos en honra, apoyados y edificados, para que se realice la unidad del cuerpo de la iglesia (fuente: internet).

  • Juan 4:36 dice: “Ya el segador recibe su salario y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra y el que siega se regocijen juntos.” Cuando Jesús conversaba con la samaritana, explicó en esta parábola que, al proclamarse el evangelio y producirse la cosecha espiritual, el esfuerzo de los que sembraron la semilla tiempo atrás y el fruto recogido por los que cosechan almas para salvación convergen. Así, tanto el que siembra como el que siega se alegran juntos al recoger fruto para vida eterna (fuente: internet).

댓글